Como todo en la vida, el diseño de los stands evoluciona, y en estos últimos tiempos, además, mucho más rápido.
En Bolaños Proyectos y Realizaciones llevamos más de 40 años proyectando y realizando stands, tenemos claro que a medida que avanza la sociedad, los stands tiene que avanzar también. Lo que valía y era innovador hace unos años, ahora ya no lo es. Ley de vida.
Actualmente, cada vez que un cliente nos solicita un proyecto, tenemos claro que tenemos que proponerle:
En primer lugar Considerar el aspecto medio ambiental: El respeto por el medio ambiente es un tema que cada vez se preocupa más, máxime cuando muchas empresas ya tienen a tener en cuenta las implicaciones “verdes” en su perfil de marca o en su misión en la sociedad. Por lo tanto, en el momento del diseño, siempre consideramos el uso de materiales eco-eficientes, el reciclado o el ahorro energético. Los propios usuarios ya han comenzado a valorarlo muy seriamente. Además, hoy en día los diseños inspirados en la naturaleza son más valorados por los usuarios, tanto en las estructuras como en revestimientos y materiales de los materiales.
Y finalmente, en el diseño del stand se impone el sistema Rx3 (Reutilizar, Reducir, Reciclar)
En segundo lugar, el uso de las nuevas tecnologías obliga al diseño a dotar a todos los stands con conexiones a internet, wifi gratuito, con sistemas bluetooth, con pantallas multimedia y dispositivos inteligentes. La tecnología debe ser accesible a todos los visitantes y estar integrados en el diseño para facilitar el trabajo de los comerciales, hacer una visita más completa a los visitantes y dar una imagen más importante a la empresa.
Las redes sociales también deben estar presentes. Siempre hay que considerar la presencia continua de un administrador de la comunidad en la feria para subir momentos, fotos, videos que ayudan a darle mayor proyección y interés por la marca. Para anunciar las actuaciones o los eventos que sucedieron en el stand. Una feria es en sí misma un trozo de historia de la marca, y hay que saber explotarlo en toda su intensidad.
Las ferias de hoy en día ya deben ser un despliegue de tecnología, en todas sus vertientes. Aunque en ocasiones, este despliegue tecnológico puede incrementar los presupuestos, también es mejor que la experiencia, la visibilidad y la repercusión del stand.
En tercer lugar, considerar siempre que la visita a un stand es una experiencia, y mejor, más intensa, más agradable y más orientada al público, los mejores resultados tendremos.
Por lo tanto, además del diseño del interior, hay que tener en cuenta las actividades complementarias: proyecciones y actuaciones Necesidades de una infraestructura añadida: sonido, escenario, luces… incluso las actividades “fuera de la feria”: pruebas de producto o actuaciones Que se hagan en el exterior. Todas estas actividades ayudan a generar emociones ya multiplicar la experiencia de visitar nuestro stand.
De hecho, pasamos a ser diseñadores y realizadores de stands a ser diseñadores y realizadores de eventos, donde el stand es la piedra angular sobre la cual se apoya toda la actividad del expositor.
Este es el reto que tenemos en Bolaños.